Para poder participar en el Financiamiento Colectivo Fundary como solicitante es requisito indispensable ser una Persona Moral , de tal manera que los recursos utilizados para fondear su solicitud serán destinados a su Capital de Trabajo y el pago de estos provendrán de la actividad a la que se dedique la empresa. Fundary no acepta solicitudes de financiamiento de personas físicas.

Conforme a lo anterior, Fundary cuenta con criterios para seleccionar a las empresas que son susceptibles de solicitar un financiamiento con el fin de ofrecer al inversionista alternativas de menor exposición al riesgo.

Estos criterios se dividen en dos grandes rubros: método de evaluación (ALFU) y un expediente completo del solicitante.

Método de evaluación (ALFU):

Además de pasar el algoritmo Fundary, el solicitante debe proporcionar un expediente con datos y documentos obligatorios que sirven para verificar su identidad y localización. De manera interna Fundary lleva a cabo la verificación de la información del solicitante y si este cumple con todos los requisitos de integración de su expediente Fundary podrá publicar su solicitud de financiamiento.

Consiste en la aplicación del Algoritmo Fundary que mide características cualitativas y cuantitativas del solicitante otorgando una puntuación que a su vez lo coloca en un nivel de riesgo: A1, A2, A3, A4, A5, siendo A1 el riesgo más bajo y A5 el riesgo más alto. Para que el solicitante pueda ser clasificado en alguno de estos niveles de riesgo debe tener una puntuación mínima. Si el solicitante no cumple con esta puntuación, no puede solicitar financiamiento en Fundary. Para mayor detalle, revisa nuestro “Método de evaluación”

La forma para verificar la identidad y localización de los posibles Solicitantes.

Fundary integra un expediente de ellos con datos y documentos obligatorios que dan cuenta de dicha información. Entre la documentación que se utiliza para hacer esta verificación se encuentra el acta constitutiva de la empresa, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, estados financieros, declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarios, entre otros.

El tipo de información y documentación que será recabada para llevar a cabo el análisis y la valoración respectiva de los posibles Solicitantes y, en su caso, las actividades para verificar la veracidad de dicha documentación e información.

El expediente que integra Fundary de los posibles solicitantes para verificar su identidad y localización también es utilizado para proveer la información que será utilizada en el Algoritmo Fundary, de tal manera que dicho expediente nos sirve no sólo para tener mayor conocimiento de los solicitantes de financiamiento si no para poder llevar a cabo una valoración integral de su situación como empresa. Fundary cuenta con mecanismos internos para verificar la veracidad de la documentación e información.

El plazo y la forma para que la Institución de Financiamiento Colectivo notifique al posible Solicitante sobre la aceptación o el rechazo de su solicitud.

Una vez que una empresa ha sido seleccionada por Fundary y es susceptible de solicitar financiamiento, es informada a través de correo electrónico que ha sido aprobada. Esta notificación se realiza de manera automática e inmediata una vez que cumple con los criterios de selección. Posteriormente, el solicitante publica a través de Fundary su solicitud de financiamiento y cuando esta es fondeada en su totalidad, el Solicitante es notificado a través de correo electrónico de manera inmediata y automática.

La descripción general de la metodología que utilizará para analizar y determinar el grado de riesgo de los posibles Solicitantes y, en su caso, de los proyectos.

Para determinar el grado de riesgo de los solicitantes utilizamos el Algoritmo Fundary, el cual los clasifica en los niveles A1, A2, A3, A4, A5, siendo A1 el riesgo más bajo y A5 el riesgo más alto. Para mayor detalle te invitamos a revisar nuestro “Método de evaluación»..

¿CÓMO EVALUAMOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN?

Fundary ha desarrollado un algoritmo al que hemos nombrado ALFU
(por ser el acrónimo de Algoritmo Fundary) que cubre cuatro objetivos principales:

a) Discriminar las empresas o personas físicas con actividad empresarial cuyas solicitudes de crédito son sujetas a ser publicadas para fondeo.

b) Clasificación de los solicitantes por nivel de riesgo.

c) Monto máximo de la línea de crédito a la que, de acuerdo con los criterios financieros y de riesgo, el solicitante tiene acceso.

d) Programación de la disponibilidad de línea de crédito en el tiempo, desde la primera solicitud y hasta cubrir la totalidad de esta.

Para Fundary es prioridad máxima el ofrecer a sus inversionistas alternativas con la menor exposición a riesgo posible, por lo que en este apartado se desarrollarán el método y criterios tomados en consideración para el cabal cumplimiento de los cuatro objetivos señalados.

1 DISCRIMINACIÓN
DE SOLICITANTES

Se han determinado 8 variables que son discriminativas (no desde el punto de vista de pruebas de hipótesis estadísticas para encontrar diferencias entre dos números provenientes de una muestra, sino en el entendido de que su cumplimiento o incumplimiento las hace cien por ciento discriminantes) para poder publicar las solicitudes de crédito en la plataforma y ser sujetos a fondeo:

a) La primera de ellas es que la empresa tenga un tiempo mínimo de operación de 13 meses cumplidos y demostrables; en caso contrario no será sujeto a crédito.

b) Que haya presentado en tiempo y forma la declaración de impuestos del período inmediato anterior a la fecha en que pretende publicar su solicitud de crédito en la plataforma FUNDARY.

c) Que ninguno de los accionistas y/o representante legal de la compañía se encuentre con registros de impago mayores a $20,000 M.N. (veinte mil pesos) en Buró de Crédito y/o Círculo de Crédito.

d) De no ser la primera solicitud de fondeo con FUNDARY, que en su último crédito no haya tenido un atraso en sus pagos mayor a 30 días y, en su caso, que haya cubierto los intereses moratorios respectivos. Sabemos que muchas veces no finiquitar el adeudo en la fecha establecida sale del control del SOLICITANTES, razón por la cual no consideramos meritorio de cancelar su accesibilidad a fondeo. Sin embargo, y se pondrá en claro más adelante, esto sí afecta la calificación resultante del algoritmo y, por ende, su línea de crédito y tasa a pagar.

e) Cuando su coeficiente de utilidad (EBITDA o UAFIRDA/INGRESOS) es negativo o igual al 0.0%.

f) Cuando la razón financiera de liquidez (ACTIVO CIRCULANTE/PASIVO CIRCULANTE) es igual a 1.0 veces o menor.

g) Cuando la PRUEBA DEL ÁCIDO ((ACTIVO CIRCULANTE-INVENTARIOS)/PASIVO CIRCULANTE)) es igual o menor a 0.5 veces.

h) Cuando su CAPACIDAD INMEDIATA DE PAGO ((CAJA+ BANCOS+INVERSIONES+CUENTAS POR COBRAR) /(PROVEEDORES+ACREEDORES)) es igual o menor a 0.7 veces.

El caer en uno o más de los supuestos anteriores descarta al solicitante de manera automática; sin embargo, el APROBAR lo anterior no implica que la solicitud de crédito será publicada para su fondeo, ya que todavía es necesario cubrir una calificación mínima de 301 puntos como resultado de nuestro algoritmo de asignación.

En el siguiente apartado se describe con cierto nivel de detalle las bases y criterios en el mismo considerados.

 

 

 

2 CLASIFICACIÓN POR NIVEL DE RIESGO,
PUNTAJE FUNDARY (PF)T

ALFU es un algoritmo de clasificación basado en una escala de 1,000 (un mil) puntos utilizando un total de 18 variables; la lógica matemática detrás del proceso es la siguiente:

  • Cada una de las 18 variables tiene un valor máximo que es una fracción de los 1,000 puntos. El ponderador aquí utilizado es parte del valor propietario de FUNDARY, pero cabe aclarar que ninguna de estas tiene un peso superior al 12%.
  • El resultado de cada variable se encuentra en un rango, mismo que a su vez tiene un segundo ponderador.


Para conocer su expresión gráfica tomemos como ejemplo tan solo cuatro variables de las 18 que lo componen:

RAZÓN DE LIQUIDEZ 100 PUNTOS

MENOR A 1.0= DESCARTADA

Entre 1.0 y 1.5 = 0%
Entre 1.6 y 2.0 = 50%
Entre 2.1 y 2.5 = 80%
Mayor a 2.6 =100%

PRUEBA DEL ÁCIDO 100 PUNTOS

MENOR A 0.5= DESCARTADA

Entre 0.5 y 0.7 = 10%
Entre 0.8 y 1.0 = 50%
Mayor a 1.0 =100%

CAPACIDAD DE PAGO 125 PUNTOS

MENOR A 0.7= DESCARTADA

Entre 1.0 y 1.5 = 0%
Entre 1.6 y 2.0 = 50%
Entre 2.1 y 2.5 = 80%
Mayor a 2.6 =100%

EBITDA/VENTAS 95 PUNTOS

MENOR A 0.1= DESCARTADA

Entre 0.2 y 0.5 = 65%
Entre 0.5 y 1.0 = 80%
Mayor a 1.0 = 100%

Su expresión matemática:

En donde:

PF= Puntaje FUNDARY
A= Valor de la Variable en puntos (entre 1 y 1,000)
¡= Número de Variables en el modelo (18)
ß=
Ponderador del resultado.

Como nota aclaratoria importante vale resaltar que tanto el valor en puntos de cada variable como los ponderadores del resultado están fuera del alcance del SOLICITANTE y de los ejecutivos de FUNDARY ya que el algoritmo está protegido por un sistema de encriptación basado en FIPS 140-2 Nivel 2 el cual garantiza que la manera en cómo se calcula no pueda ser alterado por nadie que no cuente con los accesos adecuados.

En la siguiente tabla se encuentran listadas las 18 variables incluidas en el Algoritmo FUNDARY de Selección y Clasificación (ALFU) así como los rangos que para cada una de ellas hemos previamente definido.

VARIABLES RANGO POSIBLE DE RESULTADO
1
Comprobante de pago de impuestos último período
Sí - No (dicotómica y discriminante)
2
Tiempo de operación de la empresa
Sí - No (dicotómica y discriminante)
3
Buró de crédito y representante legal
Sí - No (dicotómica y discriminante)
4
Última acta de asamblea
Sí - No (dicotómica y discriminante)
5
Página web
Sí - No (dicotómica y discriminante)
6
Redes sociales
Sí - No (dicotómica y discriminante)
7
Forma de presentación de estados financieros
Sí - No (dicotómica y discriminante)
8
Nivel de concentración de la cartera ejercicio actual
Sí - No (dicotómica y discriminante)
9
Clasificación de la empresa receptora de la factura
Sí - No (dicotómica y discriminante)
10
Coeficiente de utilidad
Sí - No (dicotómica y discriminante)
11
Razón de deuda a flujo de efectivo (PASIVO CIRCULANTE/EBITDA)
Sí - No (dicotómica y discriminante)
12
Razón de liquidez (ACTIVO CIRCULANTE/PASIVO CIRCULANTE)
Sí - No (dicotómica y discriminante)
13
Prueba del ácido ((ACTIVO ClRCULANTE - INVENTARIOS) / (PASIVO ClRCULANTE))
Sí - No (dicotómica y discriminante)
14
Apalancamiento (PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL)
Sí - No (dicotómica y discriminante)
15
Razón de deuda a inversión (PASIVO TOTAL/CAPITAL CONTABLE)
Sí - No (dicotómica y discriminante)
16
Capacidad inmediata de pago ((CAJA + BANCOS + INVERSIONES + CUENTAS POR COBRAR) / (PROVEEDORES + ACREEDORES))
Sí - No (dicotómica y discriminante)
17
Rotación de cartera (CUENTAS POR COBRAR/VENTAS)*360
Sí - No (dicotómica y discriminante)
18
Experiencia previa con FUNDARY
Sí - No (dicotómica y discriminante)

En todos los casos anteriores son condiciones necesarias más no suficientes para ser publicadas las solicitudes de crédito en la plataforma FUNDARY.

Como resultado de la aplicación de ALFU puede suceder:

  • Que la empresa haya sido Inmediatamente descartada por alguna (o varias) de las variables discriminantes. Internamente la clasificación para estas empresas es DI.
  • Que no haya sido descartada pero que los puntos obtenidos sean 300 o menos, lo cual también la descarta como candidata a ser publicado su requerimiento de crédito. Internamente la clasificación es D2.

(En ambas circunstancias, DI y D2, FUNDARY guarda antecedentes de la empresa y sus accionistas)

  • Que haya obtenido más de 300 puntos en cuyo caso el algoritmo la clasifica en una de las 5 (cinco) categorías de empresa que hemos predefinido.

La clasificación A1 y hasta A5 se describe a continuación a la letra de cómo se muestra en la plataforma FUNDARY para todos los inversionistas:

PUNTOS FUNDARY DESCRIPCIÓN
A5
301 a 400
Empresa de riesgo medio alto sin experiencia previa en FUNDARV. Inversión cautelosa
A4
401 a 500
Riesgo medio; sin o con poca experiencia previa en FUNDARY. Sugerimos poca concentración de la cartera.
A3
501 a 650
Riesgo bajo; sus estados financieros muestran solidez razonable.
A2
651 a 800
Riesgo muy bajo; empresa sólida con capacidad importante de generar flujos de efectivo para hacer frente a sus compromisos de deuda. FUNDARY tiene experiencia positiva.
A1
801 y más
Riesgo significativamente bajo; muy sólida financieramente, de excelente rentabilidad y alta capacidad de endeudamiento. Siempre ha cumplido en tiempo y forma sus compromisos con FUNDARY

Hasta este momento el algoritmo FUNDARY (ALFU) ha cumplido con dos importantes tareas:

  • Descartar a SOLICITANTES que no cumplen con los requisitos mínimos para que sus solicitudes sean publicadas.
  • Calificar y clasificar a los solicitantes pre aprobados.

3 MONTO MÁXIMO DE LÍNEA
DE CRÉDITO

El descartar y clasificar a los solicitantes es solamente una parte de la tarea que lleva a cabo FUNDARY para minimizar el riesgo de «default/impago». Asignar una línea de crédito equivocada, principalmente en el caso de que sea superior a las capacidades de generación de flujo de efectivo, hace exponencial el riesgo al que los inversionistas están expuestos y, por otro lado, puede disparar un ciclo vicioso en el solicitante de tal magnitud que incluso ponga en riesgo la viabilidad financiera de la empresa.

Con el afán de mitigar lo antes expuesto, FUNDARY desarrolló un segundo proceso cuantitativo que erradica totalmente la necesidad de que alguno de nuestros ejecutivos «tenga» que decidir la línea de crédito óptima y el monto susceptible a ser adjudicado.

El flujo de este proceso es el siguiente:

Gráfica 2_Mesa de trabajo 1

Determinación de la capacidad de endeudamiento con FUNDARY (CEF):

Para establecer este monto, FUNDARY toma en consideración 4 (cuatro) indicadores de los estados financieros:

  • Ventas / lngresos de la empresa.
  • EBITDA/UAFIRDA.
  • Cuentas por cobrar / clientes.
  • Cuentas por cobrar menos pasivo circulante.
  • Cada uno de ellos es multiplicado por un ponderador (que también es parte de nuestro algoritmo) cuyo resultado es un monto máximo teórico de endeudamiento (MME = Monto Máximo de Endeudamiento).

Este MME es, a su vez, multiplicado por los PUNTOS FUNDARY (PF) divididos entre 1,000; la resultante es la capacidad máxima que, bajo el criterio Fundary, la empresa tiene de poderse endeudar con su generación natural de flujos de efectivo.

Por último, a la cifra anterior se resta la cuenta de Pasivo Circulante (sin incluir lo correspondiente a proveedores) en el entendido de que la compañía ya está utilizando parte de su capacidad de endeudamiento.

La fórmula es la siguiente:

CEF= (MME X (PF/1,000)) – (PC + PROVEEDORES)

En donde:

CEF=Capacidad de Endeudamiento con FUNDARY.
MME= Monto Máximo de Endeudamiento.
PF= Puntos FUNDARY.
PC= Pasivo Circulante.
PROVEEDORES = Es el adeudo que la empresa tiene con proveedores.

ASIGNACIÓN DEL MONTO A DISPONER EN EL PRIMER CRÉDITO

En el caso de nuevos solicitantes la política es nunca otorgar el 100% de la CEF (Capacidad de Endeudamiento FUNDARY) por la sencilla razón de no tener experiencia previa. El criterio de asignación está determinado por el tamaño de la empresa (ventas) en las proporciones que en la siguiente tabla se señalan:

RANGO DE INGRESOS ANUALES MONTO A DISPONER EN PRIMERA OCASIÓN (% DEL CEF)
$5'000,000 o menos
70%
Entre $5’000,001 y $10'000,000
65%
Entre $10’000,001 y $30’000,000
60%
Entre $30‘000,001 y $50'000,000
55%
Más de $50'000,000
50%

CONTROL DE LA DISPONIBILIDAD DE LÍNEA DE CRÉDITO (DLC)

Como se puede observar, la primera vez que un cliente solicita crédito nunca se le asigna el 100% de su capacidad de endeudamiento (CEF) porque FUNDARY pondera significativamente la experiencia que se va construyendo con el tiempo, es decir, el historial de crédito en la plataforma es valorado y reconocido. A esto se le ha llamado Primer Crédito (PC).

El cómo un cliente puede ir disponiendo en el futuro del 100% de su Capacidad de Endeudamiento con FUNDARY (CEF) también es resultado de una fórmula que ralentiza y controla el posible riesgo de incrementar las líneas de crédito.

Dicha fórmula es:

DLC1 =(Primer Crédito) + (CEF/MME) x (MME – CEF)

DLC2 =(Segundo Crédito) + (CEF/MME) x (MME – DLC1)

Y así sucesivamente hasta que DLC= MME

En donde:

DF= Es el monto del cual el SOLICITANTES podrá disponer una vez que haya demostrado que cumple con sus compromisos de pago (Disponibilidad Futura DF) sumado, por supuesto, a los montos liquidados.

ÚLTIMAS CONDICIONES PARA PUBLICAR UNA SOLICITUD DE CRÉDITO A SER FONDEADA

Hasta este momento los estados financieros y la línea de crédito de la empresa que le dan acceso a mundo FUNDARY han sido evaluados, clasificados y cuantificados, sin embargo, todavía hay tres requisitos más que terminan de garantizar que todo está bajo los parámetros de seguridad que se han establecido en la operación

EVALUACIÓN CUALITATIVA

Adicional a la metodología establecida por el algoritmo ALFU y manteniendo la principal razón de ser las empresas Fintech, en Fundary creemos que la evaluación cualitativa cuenta con una relevancia importante.

EVALUACIÓN CUALITATIVA

Adicional a la metodología establecida por el algoritmo ALFU y manteniendo la principal razón de ser las empresas Fintech, en Fundary creemos que la evaluación cualitativa cuenta con una relevancia importante.