INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • CONOCE FUNDARY
    • Nuestra Historia
    • Acciones Fundary
    • Nuestro Equipo
    • Posibilidades de Inversión
    • Método de evaluación
    • Liquidez Fundary
    • Niveles Fundary
    • Niveles de riesgo
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
  • Nuestros servicios
    • Solicita un crédito
    • Conviértete en Inversionista
  • Nuestros resultados
  • Comisiones y Contratos
  • Contáctanos
  • Educación Financiera
  • Nuestra Historia
  • Acciones Fundary
  • Nuestro Equipo
  • Posibilidades de Inversión
  • Metodología de la Evaluación
  • Liquidez Fundary
  • Niveles Fundary
  • Niveles de Riesgo
  • Preguntas Frecuentes
  • Solicita un crédito
  • Conviértete en Inversionista
  • Nuestros Resultados
  • Comisiones y Contratos
  • Contáctanos
  • Educación Financiera
  • Mercadazo
Roberto Tavera
miércoles, 19 febrero 2020 / Publicado en Educación Financiera

Ley Fintech

El 8 de marzo de 2018, México se posicionó a la vanguardia en términos de normatividad y regulación de los servicios financieros, al entrar en vigor la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología FInanciera, mejor conocida como la

“Ley Fintech”.

La reglamentación de este sector colocó a nuestro país como pionero latinoamericano en contar con políticas regulatorias adecuadas para las Fintech y sus usuarios, en especial tras haber tenido un fuerte crecimiento y transformar a los servicios financieros tradicionales, compitiendo cara a cara con los bancos.

De acuerdo con la consultora KPMG, el sector fintech ha tenido un crecimiento exponencial en México, con ingresos anuales por 174 mil millones de dólares y del 200% de la banca digital.

Isabel Vázquez Menchaca, Directora General de GMC360, aseguró que ​“lo que brinda esta regulación es confianza y certeza a los usuarios de servicios financieros, que la gente no tenga miedo y que sepan que hay autoridades que los protegen, por otro lado, también mitiga los riesgos ante los delitos de lavado de dinero.”

¿Qué beneficios trae esta legislación?

Esta ley contempla como un principio fundamental la protección al consumidor al establecer con claridad los requisitos, funciones, responsabilidades y prohibiciones que surgen cuando se solicita y concede una autorización para organizarse y operar como ITF, por lo tanto, los empresarios tienen certeza sobre la forma en que deberán conducirse para no caer en multas o delitos.

Cada empresa de financiamiento deberá cumplir con una serie de requisitos para formar parte de las empresas financieras autorizadas por esta ley, propuesta por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Eduardo Guraieb Dueñas, Director General de FinTech México informó que ​“la ley beneficiará a las empresas y a sus usuarios porque les brinda a ambos certeza legal. Para las primeras esto significa mayor confianza para crecer y atraer capital; para los segundos, seguridad y protección que funcionan como incentivos para seguir usándolas. Además, ayudará a todo el sistema financiero al promover la innovación, competencia e inclusión.”

¿Barreras financieras?

Actualmente, el valor anual de las operaciones fintech es de 3,656 millones de dólares, con 4.7 millones de usuarios y un índice de maduración en México del 48%, lo cual significa que se está en una etapa de crecimiento.

En nuestro país existen más de 500 empresas tecno-financieras detectadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, en el último plazo determinado por el CNBV, solo 85 fintech se registraron para operar bajo la Ley Fintech.

Fundary se encuentra en el proceso de ser regulada por la Ley Fintech para poder operar como Institución de Tecnología Financiera. Confiamos en que los mecanismos legales serán accesibles para el ritmo acelerado del sector fintech y poder reafirmar nuestro compromiso con nuestros usuarios.

FUENTE: CONDUSEF/ KPMG / ENDEAVOR / WILD ENTREPRENEUR

  • Tweet

Puedes leer a continuación

Cambio en los límites de crédito otorgado
Pago Anticipado
Continuamos trabajando para apoyarlos con mejores condiciones en nuestro servicio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPAÑÍA

  • Preguntas frecuentes
  • Únete a nuestro equipo
  • Costos y comisiones
  • Metodología de evaluación
  • Para resolución de dudas contáctanos
  • Información de resultados

LEGAL

  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad
  • Despachos de cobranza
  • Avisos Importantes

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Crunchbase
  • Instagram
  • Twitter

CONTÁCTANOS

Teléfonos: (+52) 55-50-35-79-62

Whatsapp: 55-67-09-21-15

Correo: info@fundary.com

Dirección: Blvd. Manuel Ávila Camacho
184 Piso 15 Reforma Social, CDMX, 11650, México

Consulta los costos y las comisiones de nuestros productos

Consulta los costos y las comisiones de nuestros productos

Para los inversionistas: La tasa de rendimiento anual estimada es un cálculo demostrativo, en ningún modo esta información implica o asegura una rentabilidad garantizada y no representa promesa alguna de alcanzar los rendimientos proyectados. Invertir es una actividad que implica riesgo de incobrabilidad por lo cual el rendimiento efectivo puede arrojar resultados positivos o negativos dependiendo del cumplimiento del pago de créditos. *Para los solicitantes de crédito: Este documento es para efectos informativos y no constituye obligación u ofrecimiento formal por parte de Fundary SAPI de CV ., en el otorgamiento del crédito. Las condiciones de los préstamos estarán sujetas a cambios sin previo aviso.*A todos nuestros usuarios: -Todos los montos están calculados en pesos mexicanos (MXN). -Los montos mostrados son meramente informativos y no constituyen un ofrecimiento formal. -La operación de Fundary SAPI de CV solo es en México.

En términos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (la “LRITF”), se hace saber que: (a) Fundary, S.A.P.I. de C.V. (“Fundary”) es una sociedad autorizada para organizarse y operar como Institución de Financiamiento Colectivo por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por lo que se encuentra autorizada, regulada y supervisada por las Autoridades Financieras; y (b) ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán: (i) responsabilizarse o garantizar los recursos que los Usuarios de Fundary utilizan o utilizarán en Operaciones; y (ii) asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por Fundary o por algún Usuario de Fundary frente a otro, en virtud de la celebración de las Operaciones. Para efectos del presente párrafo, se entenderá por Autoridades Financieras, Usuarios y Operaciones, los términos así definidos por la LRITF. En términos de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, se hace saber que: (i) el programa de educación financiera de Fundary se encuentra publicado en www.fundary.com; y (ii) la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de Fundary se encuentra ubicada en Blvd. Manuel Ávila Camacho 184, Piso 15, Colonia Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, Ciudad de México con teléfono 55-50-35-79-62, correo electrónico soporte@fundary.com, sitio www.fundary.com. Titular de la Unidad: Walkiria Calva Cortés. Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 am a 2 pm y de 3 pm a 5 pm. El Usuario podrá ponerse en contacto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (la “CONDUSEF”) mediante el sitio web www.condusef.gob.mx, teléfono (55) 53400999 o 018009998080, o correo electrónico asesoria@condusef.gob.mx. Consulta los Términos y Condiciones de Fundary en https://fundary.com/terminos-y-condiciones/ y nuestro Aviso de Privacidad en: https://fundary.com/aviso-de-privacidad/ Todos los derechos reservados®.

FUNDARY S.A.P.I. DE C.V., unimos empresas que necesitan dinero con personas que desean prestarles. Todas las operaciones son en Pesos Mexicanos y los servicios prestados solo están disponibles en México.

 

SUBIR

Envíanos WhatsApp

Al utilizar los servicios del portal Fundary.com acepta las política de cookies contenida en términos y condiciones. Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR