El 8 de marzo de 2018, México se posicionó a la vanguardia en términos de normatividad y regulación de los servicios financieros, al entrar en vigor la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología FInanciera, mejor conocida como la
“Ley Fintech”.
La reglamentación de este sector colocó a nuestro país como pionero latinoamericano en contar con políticas regulatorias adecuadas para las Fintech y sus usuarios, en especial tras haber tenido un fuerte crecimiento y transformar a los servicios financieros tradicionales, compitiendo cara a cara con los bancos.
De acuerdo con la consultora KPMG, el sector fintech ha tenido un crecimiento exponencial en México, con ingresos anuales por 174 mil millones de dólares y del 200% de la banca digital.
Isabel Vázquez Menchaca, Directora General de GMC360, aseguró que “lo que brinda esta regulación es confianza y certeza a los usuarios de servicios financieros, que la gente no tenga miedo y que sepan que hay autoridades que los protegen, por otro lado, también mitiga los riesgos ante los delitos de lavado de dinero.”
¿Qué beneficios trae esta legislación?
Esta ley contempla como un principio fundamental la protección al consumidor al establecer con claridad los requisitos, funciones, responsabilidades y prohibiciones que surgen cuando se solicita y concede una autorización para organizarse y operar como ITF, por lo tanto, los empresarios tienen certeza sobre la forma en que deberán conducirse para no caer en multas o delitos.
Cada empresa de financiamiento deberá cumplir con una serie de requisitos para formar parte de las empresas financieras autorizadas por esta ley, propuesta por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Eduardo Guraieb Dueñas, Director General de FinTech México informó que “la ley beneficiará a las empresas y a sus usuarios porque les brinda a ambos certeza legal. Para las primeras esto significa mayor confianza para crecer y atraer capital; para los segundos, seguridad y protección que funcionan como incentivos para seguir usándolas. Además, ayudará a todo el sistema financiero al promover la innovación, competencia e inclusión.”
¿Barreras financieras?
Actualmente, el valor anual de las operaciones fintech es de 3,656 millones de dólares, con 4.7 millones de usuarios y un índice de maduración en México del 48%, lo cual significa que se está en una etapa de crecimiento.
En nuestro país existen más de 500 empresas tecno-financieras detectadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, en el último plazo determinado por el CNBV, solo 85 fintech se registraron para operar bajo la Ley Fintech.
Fundary se encuentra en el proceso de ser regulada por la Ley Fintech para poder operar como Institución de Tecnología Financiera. Confiamos en que los mecanismos legales serán accesibles para el ritmo acelerado del sector fintech y poder reafirmar nuestro compromiso con nuestros usuarios.
FUENTE: CONDUSEF/ KPMG / ENDEAVOR / WILD ENTREPRENEUR