Información para Inverisonistas

Para que tenga más información acerca de las empresas que publican solicitudes de financiamiento a través de Fundary, te compartimos la siguiente información para que puedas tomar mejores decisiones al momento de invertir tu dinero:

  1. ¿Cuáles son los criterios que usamos para seleccionar a los Solicitantes en Financiamiento Colectivo Fundary?

Para poder participar en el Financiamiento Colectivo Fundary como solicitante, es requisito indispensable ser una Persona Moral o una Persona Física con Actividad Empresarial, de tal manera que los recursos utilizados para fondear su solicitud serán destinados a su Capital de Trabajo y el pago de estos provendrán de la actividad a la que se dedique la empresa. Fundary no acepta solicitudes de financiamiento de personas físicas.

Conforme a lo anterior Fundary cuenta con criterios para seleccionar a las empresas que serán susceptibles de solicitar un financiamiento con el fin de ofrecer al inversionista alternativas de menor exposición al riesgo.

Estos criterios se dividen en dos grandes rubros: método de evaluación (ALFU) y un expediente completo del solicitante.

  • Método de evaluación (ALFU): consiste en la aplicación del Algoritmo Fundary que mide características cualitativas y cuantitativas del solicitante otorgando una puntuación que lo coloca en un nivel de riesgo: A1, A2, A3, A4, A5, siendo A1 el riesgo más bajo y A5 el riesgo más alto. Para que el solicitante pueda ser clasificado en alguno de estos niveles de riesgo debe tener una puntuación mínima. Si el solicitante no cumple con esta puntuación, no puede solicitar financiamiento en Fundary. Para mayor detalle, revise nuestro Método de evaluación.
  • Expediente completo: además de pasar el algoritmo Fundary, el solicitante debe proporcionar un expediente con datos y documentos obligatorios que sirven para verificar su identidad y localización. De manera interna Fundary lleva a cabo la verificación de la información del solicitante y si este cumple con todos los requisitos de integración de su expediente podrá publicar su solicitud de financiamiento en la plataforma.
  • ¿Cómo verificamos la identidad y localización de los posibles Solicitantes en Financiamiento Colectivo Fundary?

Para verificar la identidad y localización de los posibles solicitantes, Fundary integra un expediente con documentos obligatorios que acreditan la información proporcionada en su registro dentro de la plataforma. La documentación que utilizamos para integrar el expediente mencionado es la siguiente:

  • Acta constitutiva
  • Poderes del representante legal
  • RFC
  • Comprobante de domicilio
  • Constancia situación fiscal
  • Formato 32d
  • RFC del representante legal
  • CURP representante legal
  • INE / pasaporte del representante legal
  • Comprobante de domicilio del representante legal
  • Tres últimos estados de cuenta bancaria
  • Tres últimas analíticas de balance general
  • Balance general, tres últimos
  • Estado de resultados, tres últimos
  • Tres últimas declaraciones de impuestos
  • Buro de crédito del representante legal
  • Buro de crédito de la empresa
  • Fotografía del negocio
  • ¿Qué tipo de información y documentación recabamos para llevar a cabo el análisis y la valoración de los posibles Solicitantes y qué actividades llevamos a cabo para verificar su veracidad?

El expediente que integra Fundary de los posibles solicitantes para verificar su identidad y localización también es utilizado para proveer la información que será utilizada en el Algoritmo Fundary, de tal manera que dicho expediente nos sirve no solo para tener mayor conocimiento de los solicitantes de financiamiento, si no para poder llevar a cabo una valoración integral de su situación como empresa. Fundary cuenta con mecanismos internos para verificar la veracidad de la documentación e información.

  • ¿Cuál es el plazo y la forma en que Fundary notifica al posible Solicitante sobre la aceptación o rechazo de su solicitud?

Una vez que una empresa ha sido seleccionada por Fundary es susceptible de solicitar financiamiento, por lo que le informamos a través de correo electrónico que ha sido aprobada. Esta notificación se realiza de manera automática e inmediata una vez que cumple con los criterios de selección. Posteriormente, el solicitante publica a través de Fundary su solicitud de financiamiento y cuando esta es fondeada en su totalidad nuevamente es informada de tal situación a través de correo electrónico de manera inmediata y automática.

  • ¿De qué manera analizamos y determinamos el grado de riesgo de los posibles Solicitantes?

Para determinar el grado de riesgo de los solicitantes utilizamos el Algoritmo Fundary, el cual los clasifica en los niveles A1, A2, A3, A4, A5, siendo A1 el riesgo más bajo y A5 el riesgo más alto. Para mayor detalle le invitamos a revisar nuestro Método de evaluación.

  • ¿Existen factores de riesgo al momento de invertir en las solicitudes de financiamiento?

Los factores externos económicos, tecnológicos, de preferencias de consumidores, de estrategia del negocio, falta de liquidez para la empresa de reciente creación, incremento de la deuda, incremento de determinadas tasas de interés, condiciones de mercado adversas, aumentos en costos de producción o distribución, dependencia hacia clientes o proveedores clave, desastres naturales, entrada de nuevos competidores a la industria, cambios legales o regulatorios, riesgos ambientales, insumos, productos  o servicios; entre otros, pueden llegar a afectar la capacidad de pago de la empresa.