INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • CONOCE FUNDARY
    • Nuestra Historia
    • Acciones Fundary
    • Nuestro Equipo
    • Posibilidades de Inversión
    • Método de evaluación
    • Liquidez Fundary
    • Niveles Fundary
    • Niveles de riesgo
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
  • Nuestros servicios
    • Solicita un crédito
    • Conviértete en Inversionista
    • Mercadazo
  • Nuestros resultados
  • Comisiones y Contratos
  • Contáctanos
  • Educación Financiera
  • Nuestra Historia
  • Acciones Fundary
  • Nuestro Equipo
  • Posibilidades de Inversión
  • Metodología de la Evaluación
  • Liquidez Fundary
  • Niveles Fundary
  • Niveles de Riesgo
  • Preguntas Frecuentes
  • Solicita un crédito
  • Conviértete en Inversionista
  • Nuestros Resultados
  • Comisiones y Contratos
  • Contáctanos
  • Educación Financiera
  • Mercadazo

Ley Fintech

miércoles, 19 febrero 2020 por Roberto Tavera

El 8 de marzo de 2018, México se posicionó a la vanguardia en términos de normatividad y regulación de los servicios financieros, al entrar en vigor la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología FInanciera, mejor conocida como la

“Ley Fintech”.

La reglamentación de este sector colocó a nuestro país como pionero latinoamericano en contar con políticas regulatorias adecuadas para las Fintech y sus usuarios, en especial tras haber tenido un fuerte crecimiento y transformar a los servicios financieros tradicionales, compitiendo cara a cara con los bancos.

De acuerdo con la consultora KPMG, el sector fintech ha tenido un crecimiento exponencial en México, con ingresos anuales por 174 mil millones de dólares y del 200% de la banca digital.

Isabel Vázquez Menchaca, Directora General de GMC360, aseguró que ​“lo que brinda esta regulación es confianza y certeza a los usuarios de servicios financieros, que la gente no tenga miedo y que sepan que hay autoridades que los protegen, por otro lado, también mitiga los riesgos ante los delitos de lavado de dinero.”

¿Qué beneficios trae esta legislación?

Esta ley contempla como un principio fundamental la protección al consumidor al establecer con claridad los requisitos, funciones, responsabilidades y prohibiciones que surgen cuando se solicita y concede una autorización para organizarse y operar como ITF, por lo tanto, los empresarios tienen certeza sobre la forma en que deberán conducirse para no caer en multas o delitos.

Cada empresa de financiamiento deberá cumplir con una serie de requisitos para formar parte de las empresas financieras autorizadas por esta ley, propuesta por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Eduardo Guraieb Dueñas, Director General de FinTech México informó que ​“la ley beneficiará a las empresas y a sus usuarios porque les brinda a ambos certeza legal. Para las primeras esto significa mayor confianza para crecer y atraer capital; para los segundos, seguridad y protección que funcionan como incentivos para seguir usándolas. Además, ayudará a todo el sistema financiero al promover la innovación, competencia e inclusión.”

¿Barreras financieras?

Actualmente, el valor anual de las operaciones fintech es de 3,656 millones de dólares, con 4.7 millones de usuarios y un índice de maduración en México del 48%, lo cual significa que se está en una etapa de crecimiento.

En nuestro país existen más de 500 empresas tecno-financieras detectadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, en el último plazo determinado por el CNBV, solo 85 fintech se registraron para operar bajo la Ley Fintech.

Fundary se encuentra en el proceso de ser regulada por la Ley Fintech para poder operar como Institución de Tecnología Financiera. Confiamos en que los mecanismos legales serán accesibles para el ritmo acelerado del sector fintech y poder reafirmar nuestro compromiso con nuestros usuarios.

FUENTE: CONDUSEF/ KPMG / ENDEAVOR / WILD ENTREPRENEUR

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

Cambiando la realidad financiera

martes, 24 septiembre 2019 por Roberto Tavera

Con enorme orgullo y emoción les compartimos que en FUNDARY hemos ingresado formalmente, ante La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, nuestra solicitud para ser autorizados como Institución de Tecnología Financiera. Esto garantizará que nuestro actuar estará siempre vigilado por el organismo regulador, y reafirma el compromiso que desde el principio hicimos con nuestros inversionistas y solicitantes.

En 2016 soñamos que usando tecnología de vanguardia podíamos cambiar la realidad financiera, permitiendo que el público en general pudiera prestar dinero directamente a empresas y así ambos obtener beneficios muy superiores al sistema tradicional.

Este es un paso de enorme relevancia que nos compromete a seguir trabajando con respeto irrestricto a la ley y las autoridades.

Equipo Fundary.

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

¿Deber dinero es malo?​

martes, 09 abril 2019 por Roberto Tavera

Si bien en nuestra sociedad existe un estigma en cuanto a deber dinero, y que siempre se busca en lo más posible no tener deudas, hay que dejar en claro algo. Una cosa es pedir “por pedir” (valga la redundancia) y otra muy diferente solicitar un préstamo o crédito para reinvertirlo en algo productivo.

Es en este último caso que debemos verlo por lo que es. ¿A qué me refiero? Pues en una inversión a futuro. Pero como toda otra aventura económica, es necesario que hagamos las cosas de la forma correcta. Es decir, planeando bien todo, evaluando riesgos y haciendo cuentas. ¿Podremos con los intereses? ¿De verdad necesitamos pedir dinero a otra persona o entidad? ¿Con quién me conviene obtener dichos recursos?

Es mucho lo que está en juego, y no solo debemos mirar a nuestro alrededor, sino más allá. Sin embargo, esto no debe atemorizarnos en modo alguno. Si hacemos las cosas bien, tendremos grandes beneficios a la larga. En especial si el capital que obtenemos lo reinvertimos de forma responsable, con una clara visión a futuro.

De esta manera, queda claro que con un “techo” de endeudamiento acorde a nuestros cálculos y expectativas, podemos tener un crecimiento estable desde el punto de vista económico. Todo es cosa de que encontremos un equilibrio en nuestras finanzas y no haya afectación alguna para nuestro patrimonio.

Nunca está de más “apretarse” un poco el cinturón, si sembramos a conciencia las semillas del futuro. Sin embargo, y como lo sabe cualquier campesino, no solo debemos hacer eso, sino cuidarlas de la forma más atenta posible. Esto es vigilando a conciencia que las cosas funcionen de la forma que queremos y despejando cualquier posible “nubarrón” en el horizonte.

Endeudarse no es malo si se hace con responsabilidad. Viendo las cosas desde la correcta perspectiva, es una puerta abierta a nuevas oportunidades. Solo es cosa de aplicarlo en la justa dimensión y después de evaluar todos los riesgos. Como se dice en los negocios, “el que no arriesga, no gana”.

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

¿Interés, qué es?

martes, 09 abril 2019 por Roberto Tavera
Algo que debemos de tener muy en mente al momento de pedir un préstamo de cualquier tipo o recurrir a un crédito, son los intereses que estas acciones llevan consigo. Es bastante común que esto no se tome en cuenta, y a la hora de realizar los pagos, descubramos que debemos más de lo que pensamos en un inicio. 

Tristemente, en México no hay una cultura financiera como tal. Si fuera así, las numerosas crisis que nos han golpeado a lo largo de los años no tendrían efectos tan devastadores en la economía popular. Las tasas de interés representan para muchos una verdadera guillotina, que amenaza con “cortar su cabeza” y destruir el patrimonio acumulado a lo largo de los años de duro trabajo.

Pero… ¿qué es en sí una tasa de interés? La acepción más común es que es el dinero abonado cada cierto tiempo por cada unidad de capital invertido. Sin embargo, este concepto puede resumirse simplemente como el “precio” del dinero. El caso es que su valor por lo general no es fijo, sino que depende de las reglas del libre mercado. Es decir, de la implacable oferta y demanda.

A nivel macroeconómico, el Banco de México es el encargado de fijar los montos de la tasa de interés, bien para motivar el crecimiento y con ello el consumismo, o también para fomentar el ahorro. Todo esto para evitar la muy temida inflación. Son este tipo de variables las que debemos tener en mente al momento de pedir préstamos o créditos.

No obstante, también hay que tener en cuenta que tipo de tasa de interés aplica quien nos presta el dinero, no solo su monto sino también cuánto sube en relación con el tiempo. Es este tipo de cosas que debemos contemplar, porque de no hacerlo es posible que nos endeudemos de más con nuestros gastos.

Es por lo mismo que el asesoramiento e investigación es vital cuando nos involucremos en este tipo de negocios.

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

El ABC de un portafolio de inversiones

martes, 09 abril 2019 por Roberto Tavera
Nunca está de más prestar oídos a la sabiduría popular, como ese viejo y conocido refrán de “no pongas todos los huevos en una misma canasta”. En el mundo de las inversiones esto se aplica muy bien; no hay nada mejor que tener un amplio y variado portafolio de éstas. Podemos tener parte de nuestro capital en inversiones de alto riesgo, pero el resto invertido en otras de rango medio y bajo.

Lo mejor de todo es que el peer-to-peer y las plataformas actuales sobre las que se basta se prestan muy bien para esto. De esta manera podemos tener un flujo constante de nuestro dinero brindando préstamos y obteniendo intereses de múltiples personas. Desde luego, como con toda inversión existe un riesgo, y cualquiera debe estar consciente de esto.

Pero el que las que hagamos estén distribuidas puede ayudar a compensar cualquier hipotética pérdida que tengamos. “El que no arriesga, no gana” dicen por ahí, pero eso no quiere decir que no debemos estar lo suficientemente preparados. Gracias a la Internet y su flexibilidad, es posible que nuestro dinero llegue a donde se necesita, brindándonos un justo beneficio.

En otros tiempos, el peer-to-peer se habría limitado únicamente a las personas cercanas a nosotros, o en dado caso, de nuestra colonia o ciudad. Pero en la actualidad nuestro rango de acción al momento de invertir tiene un alcance mucho mayor.

Los tiempos y métodos actuales de inversión son verdaderamente un semillero de oportunidades si sabemos aprovecharlos. Solo es cosa de decidirnos a emprender una verdadera aventura financiera en lugar de recurrir a los métodos de siempre, como los bancos y las casas de ahorro. Siempre hay que mirar más allá de lo tradicional.

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

¿Qué es el “CAT”? ¡Todo lo que debe saber!

martes, 09 abril 2019 por Roberto Tavera
Seguramente desde hace un par de años te diste cuenta que los folletos y anuncios de créditos y préstamos tienen unas letras chiquitas que dicen “CAT” . Quizás ni te habías dado cuenta de que existía, pero si estás tratando de sacar un préstamo bancario o tramitar alguna tarjeta de crédito es súper importante tomarlo en cuenta.

Según el Banco de México el CAT es: “… una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que otorgan las instituciones”. Suena algo complicado, pero aquí te lo explicamos: el CAT es lo que terminarás pagando realmente por tu crédito o préstamo y te ayudará a comparar entre bancos o financieras para decidir cuál te conviene más.

El CAT incluye los intereses y servicios adicionales al préstamo como seguros de vida, de auto, anualidad, entre otras cosas.

Para saber qué CAT es el que más te conviene debes tomar en cuenta estos servicios adicionales ya que si no son lo que necesitas puedes cancelarlos y tu cuenta irá disminuyendo.

Puedes calcular el CAT de tu préstamo o crédito entrando a la calculadora virtual del Banco de México: https://www.banxico.org.mx/CAT/Calculo_CAT.jsp

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

¿Cómo convertirte en inversionista sin ser millonario?

martes, 09 abril 2019 por Roberto Tavera
Desde pequeños deberían inculcarnos nuestros padres el hábito del ahorro, pero pocas veces sucede así… Lo entendemos a fuerza hasta que somos adultos y logramos adquirir la costumbre de guardar un poco de dinero al final del mes, pero, ¿qué hacemos con nuestros ahorros? ¿Has pensado alguna vez en invertir? 

Seguramente has escuchado sobre inversiones y pareciera que sólo los empresarios exitosos o la gente que tiene mucho dinero son los únicos que tienen permitido hacerlo, pero no es así. Tú también puedes invertir tus pequeños ahorros, así poco a poco te darás cuenta de que tu dinero comienza a crecer sin hacer tanto esfuerzo

Hay unas cuantas opciones que te permitirán invertir poco dinero, una de ellas son los Cetes. También existen fondos de inversión que te permiten ingresar con 100 pesos e ir “depositando” tus ahorros, ellos invierten tu dinero y después de un determinado tiempo te lo devuelven junto con los intereses que generaste.

Otra de las mejores opciones es el peer to peer lending o sea un préstamo entre particulares sin involucrar instituciones financieras o bancarias tradicionales. Esto significa, prestarle dinero a otra persona y cobrarle intereses, este medio de préstamo es muy conveniente para las personas que no pueden obtener créditos bancarios y también para aquellos que quieren invertir dinero y cobrar mayores intereses que los que pudieran obtener si lo depositaran en una institución.

Ésta último camino puede ser el más seguro y flexible, pues permite a los usuarios diversificar sus inversiones, es decir invertir a diferentes plazos y riesgos sin tener que recurrir a más de una herramienta.

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

¿Se puede salir del Buró de Crédito?

martes, 09 abril 2019 por Roberto Tavera
Dejaste de pagar una deuda y uno de tus mayores miedos es haber entrado al buró de crédito con mal historial, lo sabemos esto nos preocupa a todos porque ahora ya no podrás solicitar otro préstamo o crédito.

¿Es posible salir del Buró de Crédito? En realidad nunca se sale del “buró”, pues ya eres parte de sus registros, al igual que todas las personas que han solicitado créditos. Sin embargo te tenemos una buena noticia: lo que sí puedes hacer es mejorar tu historial y que tus “malos comportamientos” se eliminen. Esto bajo ciertas condiciones y lapsos de tiempo.

Una vez que contraes una deuda y dejas de pagar, esto se verá reflejado en el Buró como un mal historial crediticio, sin embargo esto no dura toda la vida. Tu historial se elimina después de ciertos años dependiendo del monto que hayas quedado a deber.

Por ejemplo:

• 25 Unidades De Inversión , más o menos $ 113, se eliminan después de un año.
• 500 UDIS, más o menos $ 2,260, se eliminan después de dos años.
• 1000 UDIS, más o menos $ 4, 520, se eliminan después de 4 años.

Esto pasará siempre y cuando tu préstamo no esté atravesando un proceso judicial o hayas cometido algún fraude con el préstamo. Pero tampoco es necesario que esperes todo ese tiempo para salir del Buró, también puedes pagar tu adeudo y así ganar puntos a favor para mejorar tu historial.

Leer más
  • Publicado en Educación Financiera
No Comments

COMPAÑÍA

  • Preguntas frecuentes
  • Únete a nuestro equipo
  • Costos y comisiones
  • Metodología de evaluación
  • Para resolución de dudas contáctanos
  • Información de resultados

LEGAL

  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad
  • Despachos de cobranza
  • Avisos Importantes

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Crunchbase
  • Instagram
  • Twitter

CONTÁCTANOS

Teléfonos: (+52) 55-50-35-79-62

Whatsapp: 55-67-09-21-15

Correo: info@fundary.com

Dirección: Blvd. Manuel Ávila Camacho
184 Piso 15 Reforma Social, CDMX, 11650, México

Consulta los costos y las comisiones de nuestros productos

Consulta los costos y las comisiones de nuestros productos

Para los inversionistas: La tasa de rendimiento anual estimada es un cálculo demostrativo, en ningún modo esta información implica o asegura una rentabilidad garantizada y no representa promesa alguna de alcanzar los rendimientos proyectados. Invertir es una actividad que implica riesgo de incobrabilidad por lo cual el rendimiento efectivo puede arrojar resultados positivos o negativos dependiendo del cumplimiento del pago de créditos. *Para los solicitantes de crédito: Este documento es para efectos informativos y no constituye obligación u ofrecimiento formal por parte de Fundary SAPI de CV ., en el otorgamiento del crédito. Las condiciones de los préstamos estarán sujetas a cambios sin previo aviso.*A todos nuestros usuarios: -Todos los montos están calculados en pesos mexicanos (MXN). -Los montos mostrados son meramente informativos y no constituyen un ofrecimiento formal. -La operación de Fundary SAPI de CV solo es en México.

“En términos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (la “LRITF”) se hace saber que: (a) Fundary, S.A.P.I. de C.V. (“Fundary”) presentó su Solicitud de Autorización para Organizarse y Operar como Institución de Financiamiento Colectivo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por lo que se encuentra en proceso de ser autorizada y regulada por las autoridades financieras; y (b) ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán: (i) responsabilizarse o garantizar los recursos que los Usuarios Fundary utilizan o utilizarán en Operaciones; y (ii) asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por Fundary o por algún Usuario de Fundary, en virtud de la celebración de las Operaciones. Para efectos del presente párrafo, se entenderá por Autoridades Financieras, Usuarios y Operaciones, los términos así definidos por la LRITF. En términos de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, se hace saber que: (i) el programa de educación financiera de Fundary se encuentra publicado en www.fundary.com; y (ii) la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de Fundary se encuentra ubicada en Blvd. Manuel Ávila Camacho 184, Piso 15, Colonia Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, Ciudad de México con teléfono 55-50-35-79-62, correo electrónico soporte@fundary.com, sitio www.fundary.com. Titular de la Unidad: Walkiria Calva Cortés. Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 am a 2 pm y de 3 pm a 5 pm. El Usuario podrá ponerse en contacto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (la “CONDUSEF”) mediante el sitio web www.condusef.gob.mx, teléfono (55) 53400999 o 018009998080, o correo electrónico asesoria@condusef.gob.mx.” Consulta los Términos y Condiciones de Fundary en https://fundary.com/terminos-y-condiciones/ y nuestro Aviso de Privacidad en: https://fundary.com/aviso-de-privacidad/ Todos los derechos reservados ®.

FUNDARY SAPI DE CV unimos empresas que necesitan dinero con personas que desean prestarles, todas las operaciones son en Pesos Mexicanos y los servicios prestados solo están disponibles en México.

 

SUBIR

Envíanos WhatsApp

Al utilizar los servicios del portal Fundary.com acepta las política de cookies contenida en términos y condiciones. Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.